
Qué es Rumbos-E.
Software Diseñado para el seguimiento a los Egresados de Educación Media; de manera que las instituciones educativas y/o las administraciones locales, cuenten con información confiable, sobre las rutas seguidas por sus bachilleres, de las diferentes cohortes, hacia la Educación Superior en los niveles técnico, tecnológico y universitario, así como su ocupación en el mundo laboral formal, independiente e informal y la formación cursada para el trabajo y desarrollo humano. Con esta información las administraciones, pueden direccionar de manera efectiva los auxilios que determinen.
Preguntas de reflexión.
Tiene cifras de las diferentes promociones, sobre número y % de profesionales por área de su institución?.
¿Qué porcentaje de sus bachilleres, han seguido estudios relacionados con la orientación o énfasis del Proyecto Educativo Institucional?
¿Quiénes ingresan fácilmente a la Educación Superior: los estudiantes # 1 o los de un desempeño promedio?; los que repiten grado o quienes no repiten grado?
¿Cuál es el nivel de Educación Superior, al que ingresa mayor porcentaje de los bachilleres de su institución? Al Técnico; tecnológico o profesional?
¿Qué relación tienen los resultados de pruebas internas, con el ingreso a la Educación Superior?
¿Qué porcentaje de estudiantes, con buen desempeño, en pruebas saber 11 ingresan a la educación superior?
Qué porcentaje, de cada cohorte, ingresa a la Educación Superior y recibe título?
Aportes al mejoramiento de la educación
Suministra información, para apoyar la toma de decisiones, sobre la resignificación del Proyecto Educativo Institucional, en respuesta a situaciones planteadas por sus egresados.
Analiza el impacto social de la institución, por su proyección a la Educación superior y al mercado laboral.
Información relevante, para la adecuación del diseño curricular, plan de estudios y estrategias pedagógicas.
Valida la efectividad del Sistema de Evaluación Institucional, mediante la evidencia de coherencia entre evaluaciones internas y externas
Facilita orientar la formación profesional, por la demanda de programas y su relación con la demanda laboral local, regional y nacional.
Permite conocer la ubicación de egresados y la formación de redes de egresados