Las necesidades de la formación permanente

1. Especialización y actualización constante: El informe del Foro Económico Mundial revela que el 59% de los trabajadores necesitarán mejorar o readaptar sus habilidades para mantenerse relevantes en el mercado laboral. Esto significa que la formación continua, ya sea a través de cursos, certificaciones o participación en eventos de la industria, será fundamental. Sectores como la tecnología, la inteligencia artificial y la sostenibilidad serán los que experimenten un mayor crecimiento. 

2. Habilidades digitales y tecnológicasLa digitalización no es una tendencia, es una realidad. Los profesionales que dominen herramientas como Big data, ciberseguridad y automatización tendrán una ventaja competitiva. Además, el informe destaca que la alfabetización tecnológica será una de las habilidades más demandadas en los próximos años. 

3. Soft skills: las habilidades blandasAunque la tecnología avanza a pasos agigantados, las habilidades blandas siguen siendo indispensables. La comunicación efectiva, el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la inteligencia emocional serán clave para destacar en entornos laborales cada vez más colaborativos y diversos. 

4. Mentalidad global y multiculturalidad: La globalización exige profesionales capaces de adaptarse a equipos multiculturales y entender las dinámicas de mercados internacionales. Dominar idiomas, especialmente el inglés, será un requisito casi obligatorio en muchos sectores.

Teniendo en cuenta lo que menciona el informe sobre el futuro del empleo 2025, del Foro Económico Mundial, el portal de búsqueda de trabajo, elempleo.com. La plataforma ofrece una amplia variedad de ofertas alineadas con las tendencias globales, tales como: – Tecnología y datos: analista de datos, desarrolladores de software y especialistas en ciberseguridad. – Salud y cuidados: enfermeros, psicólogos clínicos y trabajadores sociales. – Educación: profesores de secundaria y universitarios. – Sostenibilidad y energía renovable: ingenieros ambientales y gestores de proyectos verdes. Adicional a eso, el portal tiene oportunidades en áreas esenciales como agricultura, logística y construcción, que, según el informe del Foro Económico Mundial, experimentarán un crecimiento significativo en los próximos años.